Programa Morei Morim Lehoraat HaShoá
Formador de Formadores en la enseñanza de la Shoá
En el contexto Latinoamericano en general,en las últimas décadas, se están ampliando los espacios de, recordación, estudio y enseñanza del Holocausto. La dinámica de difusión de nuevos conocimientos y las nuevas preguntas que los impulsan desafían el trabajo como educadores en la enseñanza de estos temas.
Entendemos que es una necesidad entonces, formar educadores y referentes comunitarios con los últimos avances en el conocimiento y construcción de estrategias educativas para la enseñanza de esta temática, a fin de contribuir a la transmisión y reflexión de las implicancias y consecuencias que el Holocausto tiene para nuestro presente, así como también contribuir a apuntalar la identidad comunitaria. Según las reflexiones de Yehuda Bauer (2009) debemos entender hoy la Shoá -el Holocausto- desde su especificidad judía y las implicancias universales. Ambas son dos caras de una misma moneda.
El desafío no es sólo conocer y comprender, sino también pensar propuestas innovadoras que respondan a las preguntas y planteos de las nuevas generaciones ya de la realidad de los próximos años, en donde la distancia espacio temporal se incrementará, planteando nuevos desafíos para la educación, y d{onde además no contaremos con el testimonio directo de los sobrevivientes.
Desde 2008 se desarrolla el Programa Morei Morim para educadores del área formal y no formal de la red de instituciones educativas comunitarias de América Latina. Este Programa comenzó con la necesidad de multiplicar la formación de educadores para la enseñanza de esta temática a partir de los últimas perspectivas historiográficas y de la pedagogía de la Memoria de los principales centros de recordación en la materia.
La Fundación BAMÁ junto con Yad Vashem y la Agencia Judía sostienen la coordinación de este Programa que cuenta con el invalorable auspicio de la Claims Conference.