Ir al contenido
Fundación BAMÁ
  • La Fundación
  • Liderazgo e innovación
  • Liderazgo joven
    • Diller Teen Fellows. Programa internacional para la formación de futuros líderes comunitarios.
    • Majón Hatnuá. Programa de formación de líderes juveniles.
    • Maof. Programa de capacitación para líderes del área de educación no formal.
    • Shinshinim. Jóvenes líderes israelíes en la Argentina.
  • Liderazgo y gestión educativa
    • Gestión para la transformación. Programa de formación con la Escuela de Educación de la Universidad San Andrés.
    • Innovación educativa, la experiencia israelí
    • Javurá. Congresos y seminarios sobre educación
  • Holocausto y otros genocidios
    • Masbirim. Programa interdisciplinario de estudios de la Shoá (Holocausto) para jóvenes.
    • Morei Morim Lehoraat Hashoá. Programa de Formación de Formadores para la enseñanza de la Shoá (Holocausto).
    • Young Leaders. Capacitaciones de Shoá (Holocausto) para jóvenes..
  • Comunidad en red
    • Morim Lomdim. Proyecto de formación docente a distancia con la Comunidad Judía de Cuba
    • Enseñanza del idioma hebreo. Oferta académica de la Universidad Hebraica de México.
  • Recursos educativos

red egi: publicaciones SCOOP

Recursera didáctica de maof

recursos Israel - octubre del 2023

Israel

Tradiciones y cultura judía

Recursos para educadores

Comunidad Judeo-Argentina

red egi: publicaciones SCOOP

Publicaciones  SCOOP de la Red Educativa EGI

La Red de Innovación de escuelas de la Red Escolar Judía, conocida como EGI Network (EGI – Educators Generating Innovation), se inició en el año 2020 como parte del proceso de trabajo conjunto entre BAMÁ y el Ministerio de Educación de Israel, con el objetivo de formar y dejar capacidad instalada en temáticas de innovación educativa desde una perspectiva global.
En el marco de esta Red de Innovación, año a año docentes que trabajan en escuelas de la Red Escolar Judía de diferentes países de Latinoamérica, participan de capacitaciones presenciales y virtuales en las que se abordan temas relacionados con investigaciones y trabajos de campo realizados en Israel, a cargo del equipo profesional de la Secretaría de Innovación y Desarrollo del Ministerio de Educación de Israel.
A lo largo de estos años, como una manera de acompañar el proceso de capacitación de docentes y equipos de conducción, hemos traducido al español diferentes publicaciones de SCO;OP un Magazine breve e innovador en el área de educación, que aborda aspectos variados, originales y novedosos en el área de educación.
Compartimos aquí, las publicaciones realizadas durante estos años, para que puedan leerlas y utilizarlas en aquellas instituciones en las que la temática de la innovación educativa resulta un eje central.

  • Well Being / Bienestar
  • Grit
  • Lifelong Learning / Aprendizaje permanente
  • Agency / Agencia

Recursera didáctica de maof

Recursos lúdicos didácticos

En MAOF se trabaja con la metodología de trabajo Design Thinking (D.T.), práctica que apunta a la innovación y al desarrollo de nuevas ideas de manera creativa y en equipo. 

Dicho proceso (D.T.)  presenta 5 módulos (empatizar, definir, idear, prototipar y testear y evaluar). A lo largo de cada uno de los encuentros del programa se transitan estas etapas junto al coordinador del y a excelentes docentes que acompañaron en todo el proceso, cuyo destino final es la creación de recursos lúdicos didácticos nuevos y valiosos para la Hadrajá actual y del futuro.
Mientras tanto a lo largo del recorrido,nos proponemos cumplir con los objetivos previstos para el programa: fomentar y empoderar el talento comunitario, potenciar la capacidad de liderazgo y la mirada innovadora, y conformar una red que aliente el intercambio en pos del desarrollo y el enriquecimiento del espacio educativo. 

Luego de un primer periodo de conocer a todas las personas participantes de la cursada, sus historias, sus trayectorias y la cultura y el contexto de los clubes en donde trabajan, se lograron definir problemáticas relevantes y típicas o comunes a la Hadrajá de todos/as los/as participantes. De acuerdo a los distintos intereses se conformaron 8 grupos de trabajo con miembros de distintos clubes en cada uno de ellos. Cada equipo trabaja de lleno en uno de los 8 ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable con los cuales trabaja la ONU) de la Hadrajá.  Los mismos son:

» Diversidad e inclusión.
» ESI (Educación Sexual Integral) 
» Nuevas tecnologías en la Hadrajá.
» Engagement (Mayor convocatoria de los/as janijim que están en los clubes pero no concurren a la actividad) 
» Formación y espacios de capacitación para el tzevet de madrijim 
» Vínculos entre los diferentes actores de la Hadrajá 
» Identidad y sentido de pertenencia 
» Motivación de los/as madrijim

Cada grupo se propone pensar, imaginar, planificar y crear propuestas superadoras, creativas y nuevos abordajes posibles de estas problemáticas para trabajar en la Hadrajá.  

Los recursos lúdicos didácticos que se elaboraron están diversificados por edades: algunos se pensaron para el  Nivel Inicial, otros para el Nivel Primario, hubo juegos para adolescentes, y también propuestas para ser utilizadas para madrijim/ot.

En la última etapa del Programa, los juegos imaginados se hacen realidad. Se trabaja en el diseño, las instrucciones, los colores y otras yerbas durante largo rato para lograr las versiones finales que compartimos en la Jornada de Cierre de Maof junto a madrijim, coordinadores y directores de los clubes que formaron parte de cada una de las cohortes del programa. Por tanto, en primer lugar presentamos los juegos, y en segunda instancia hicimos lo que más nos gusta: ¡JUGAMOS!

Cómo estamos contentos del trabajo realizado y convencidos de la calidad de cada uno de estos juegos, queremos compartirlos para toda la comunidad con el fin de que puedan ser utilizados en diversos espacios educativos (impresos si así lo desean) y que, tal como el objetivo de MAOF persigue, tengan vuelo propio.

  • Cohorte 2024
  • Cohorte 2023
  • Cohorte 2022
  • Cohorte 2021

recursos Israel - octubre del 2023

Recursos Israel – Octubre del 2023

  • Como hablar con los/as niños/as sobre la actualidad de Israel de The Jewish Educator Proyect.
  • Palabras inspiradoras de Ethel Barylka Magister en Judaísmo Contemporáneo, para compartir con educadores:
    • Desde la angustia
    • Ruaj para educadores
  • Recursos de actualidad Israelí: Alim – AMIA.

Israel

Israel

  • Actualidad israelí
  • Devuelvan a nuestros chicos
  • Kol Israel arevin ze bazé
  • Operación Plomo Fundido
  • La Guerra del Líbano II
  • Concurso Hasbará – Joint
  • Desconexión – Hitnatkut
  • Itzjak Rabin Z´´L
  • Shishim Shaná LeIsrael
  • Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947
  • Sala de escape – Iom Haatzmaut
  • Guerra de los Seis Días

Tradiciones y cultura judía

Tradiciones y cultura judía

Jaguim Umoadim

  • El Luaj Ivrí – El calendario hebreo
  • Shabat
  • Tu Bishvat
  • Purim
  • Pesaj
  • Iom Hashoá
  • Iom Hazikarón
  • Iom Haatzmaut
  • Lag Baomer
  • Iom Ierushalaim
  • Shavuot
  • 17 de Tamuz – 9 de Av
  • Rosh Hashaná
  • Iom Kipur
  • Sucot
  • Simjat Torá
  • Itzjak Rabin Z»L
  • Kristallnacht
  • Janucá

Ciclo de vida judío

  • Brit Milá
  • Bar Mitzvá
  • Bat Mitzvá
  • Jupá ve’Kidushin
  • Levaiá

Recursos para educadores

Recursos para educadores

Horaá – Recursos para el moré

  • Horaat Ivrit
  • Horaat Israel
  • Horaat Hamekorot
  • Horaat Sifrut

Hadrajá – Recursos para el madrij

Recursos pedagógicos
  • El aprendizaje de las matemáticas según las etapas o estadios de Piaget
  • Juego, ¿por qué es tan necesario para el aprendizaje?
  • Límites en la Hadrajá
  • Tratado de Psicología Evolutiva
  • Los juegos del niño en la actualidad. Su incidencia en la estructuración del psiquismo

Recursos Lúdicos
  • Juegos Sociales

Recursos Organizativos
  • Rol del coordinador: La toma de decisiones
  • Organización Integral de Campamentos

Comunidad Judeo-Argentina

Comunidad Judeo-Argentina

  • 17 de marzo – Aniversario Atentado a la Embajada de Israel
  • 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 12 de junio – “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación”
  • 18 de julio – Aniversario Atentado a la AMIA