Propuesta
de abordaje:
Zman
Matán Toratenu ... ¡tiempos
de recibir la Ley!
Recursos Educativos On-line
Clickeá en cada uno para abrir
Zman
Matán Toratenu ... tiempos de recibir la Ley!
La festividad de Shavuot
es también llamada Zman Matán Toratenu,
El tiempo de la entrega de nuestra Torá, ya que,
según la tradición, rememoramos que fue entonces,
hace más de 3000 años, cuando Moshé descendió
del Monte Sinaí con las Tablas de la Ley y se las entregó
a Benei Israel.
La Torá marca la ley, los principios básicos y valores
de acuerdo a los cuales debe organizarse la vida del pueblo. Resulta
sumamente significativo que este hecho se diera unos pocos días
después de que el pueblo de Israel saliera de Egipto y comenzara
a vivir en libertad... (seguir
leyendo) |
-
Zmán
Matán Torá: comencemos por los Aseret
Hadibrot
Recurso interactivo para introducir la lectura de los Aseret
Hadibrot, Los Diez Mandamientos. Destinado a alumnos de
grados medios de nivel primario. (Descargar el zip, descomprimirlo
y ejecutar el archivo HTML).
En castellano, con fuentes en castellano y en ivrit.
- Reflexiones
sobre los Aseret Hadibrot
Diez mandamientos, Diez fuentes rabínicas, decenas de
preguntas. Los diez mandamientos y el Shemá Israel. Las
diez máximas del rabino Rami Shapiro. Material elaborado
por el Seminario Rabínico Latinoamericano.
En castellano, con fuentes en castellano y en ivrit.
- "Mitzvot a la carta". Una propuesta para
incursionar en el mundo de las 613 mitzvot
En esta propeusta los invitamos a ir más allá
de los Aseret Hadibrot para adentrarnos en el conocimiento y
análisis de las 613 miztvot. Para ello, les ofrecemos
aquí una serie de cartas ilustradas con el enunciado
de diversas mitzvot, acompañado de una propuesta de abordaje
didáctico. Recomendado para alumnos de 5to a 7mo grado
de nivel primario, y perimeros años de secundaria.
En castellano.
- Propuesta
didáctica
- Cartas
de mitzvot
- ¿Por qué fue entregada la Torá al
Pueblo de Israel?
Midrash que destaca la voluntad de aceptación de la Ley
por parte del pueblo de Israel.
- En
ivrit - En
castellano
- Primero
- Iehuda Amijai
En ivrit y en castellano.
- Cuento:
El brillante - Itzjok Leib Peretz
“Si no se produce la recreación y la contextualización
en el presente, la tradición más brillante se
convierte en piedra...”
En castellano.
- Cuento:
Ante la Ley - Franz Kafka
Una parábola kafkiana acerca del vínculo entre
el hombre y la ley.
En castellano.
- The
ten commandments song (duración: 2,29 min.)
Animación musical que ilustra los Diez Mandamientos.
En inglés.
- Shavuot
- Jorge Podjarny
Un análisis sobre cómo nuestra visión
moderna rescata los valores que representan el núcleo
de la Ley Judía con la misma fuerza y compromiso que
en nuestra historia, viabilizándolos para lograr realizarnos
como judíos y como seres humanos .
En castellano.
- Por
fin libres – Artie Fischer
“En Shavuot, con la esclavitud en Egipto dejada atrás,
con las leyes de la Torá como nuestra guía y seguros
en la Tierra de Israel, podemos considerarnos por fin libres…”
En castellano.
- La
libertad se fundamenta en el sometimiento a la ley - Dr.
Shalom Rosenberg – Tzví Beckerman
La relación entre la libertad, adquirida por el pueblo
con el Éxodo de Egipto, y la Torá , otorgada al
pie del Sinaí, está dada en la idea
de que la libertad se fundamenta en el sometimiento a la ley.
En castellano.
- Solamente
los hombres libres pueden recibir la Torá - Erich
Fromm
La ley dada en el Monte Sinaí es un acontecimiento
central en la tradición judía ya que fue precedida
por la liberación de Egipto.
En castellano.
- Nosotros
y la Torá - Uriel Simón
El contenido de la Torá llega a nosotros desde
muchas generaciones atrás, y nos llega de tal manera
que cada judío deba pronunciar: “para mí fue dada
la Torá”.
En castellano.
- Los
hombres necesitan un D-os terrible - Fernando
Savater
¿Qué vigencia tienen los diez mandamientos hoy?
Vivir en la civilización implica aceptar un conjunto
determinado de mandamientos que regulen de alguna forma la vida
en sociedad. Extraído de “Los diez mandamientos en el
siglo XXI” - Tradición y actualidad del legado de Moisés,
Ed. Sudamericana, Bs. As. 2004.
En castellano.
- El
Estado de Israel y sus leyes
La creación del Estado de Israel se inscribe
en un contexto histórico en el que prima un proceso de
secularización. En este contexto, asomaron los dilemas
entre la modernidad del Estado y las leyes religiosas.
En castellano.
|
|
|