Recursos
Educativos On-line
Clickeá en cada uno para abrir
• Los
nombres del jag. Costumbres y tradiciones
• Los
significados de Shavuot – por Eliezer Schweid
• Meguilat
Rut, tefilot y textos contemporáneos sobre Shavuot
Material producido por Ariel Blufstein, Daniel Cohn y Ariel
Dajczman, con el asesoramiento de los rabinos Alejandro Bloch,
Silvina Chemen, Guido Cohen, Silvana Kandel, Ariel Kleiner,
Joshua Kullock y Ariel Oliszewski.
En castellano.
• Shavuot,
la Torá, la leche y la miel
¿Por qué en Shavuot se acostumbra comer alimentos
de leche y miel?
En castellano, con citas en ivrit.
• Shavuot
en las fuentes
En castellano.
• Shavuot,
muchos nombres, una esencia
Material proyectado para escuelas, movimientos juveniles
y Talmud Torá. Elaborado por "Centro Kehilá",
2013.
En castellano.
• Consagrando
nuestro tiempo - por Rabino Alejandro Avruj
El autor reflexiona acerca del sentido del jag en torno
a cada uno de sus nombres, en el marco del concepto de la consagración
del tiempo que caracteriza al judaísmo.
En castellano.
|
- Una
perspectiva histórica de Shavuot – Sharonah
Fredericko
Nuestra tradición, la tradición judía,
puede interpretarse como un gigantesco recurso mnemotécnico,
donde cada festividad, costumbre y elemento tradicional sirven
de señaladores para un cúmulo determinado de valores
y mensajes. En este marco, podemos hablar de nuestras festividades
desde una perspectiva multidimensional, e incluso pensar que
ellas nos invitan a hacerlo. La que presentamos acá es
solo una de esas dimensiones: la dimensión
histórica de Shavuot.
En castellano.
- Shavuot
- Jorge Podjarny
Un análisis sobre cómo nuestra visión
moderna rescata los valores que representan el núcleo
de la Ley Judía con la misma fuerza y compromiso que
en nuestra historia, viabilizándolos para lograr realizarnos
como judíos y como seres humanos .
En castellano.
- Por
fin libres – Artie Fischer
“En Shavuot, con la esclavitud en Egipto dejada atrás,
con las leyes de la Torá como nuestra guía y seguros
en la Tierra de Israel, podemos considerarnos por fin libres…”
En castellano.
- La
libertad se fundamenta en el sometimiento a la ley - Dr.
Shalom Rosenberg – Tzví Beckerman
La relación entre la libertad, adquirida por el pueblo
con el Éxodo de Egipto, y la Torá , otorgada al
pie del Sinaí, está dada en la idea
de que la libertad se fundamenta en el sometimiento a la ley.
En castellano.
- Solamente
los hombres libres pueden recibir la Torá - Erich
Fromm
La ley dada en el Monte Sinaí es un acontecimiento
central en la tradición judía ya que fue precedida
por la liberación de Egipto.
En castellano.
- Nosotros
y la Torá - Uriel Simón
El contenido de la Torá llega a nosotros desde
muchas generaciones atrás, y nos llega de tal manera
que cada judío deba pronunciar: “para mí fue dada
la Torá”.
En castellano.
- La
Torá en el discurso de apertura de la Knesset, 2013 -
por Ruth Calderón
"La Torá no es propiedad de una u otra corriente;
es un regalo que recibimos todos nosotros, y a todos nos fue
concedida la posibilida de observarla mientras creamos la realidad
de nuestras vidas."
En ivrit con subtítulos en castellano.
- Los
hombres necesitan un D-os terrible - Fernando
Savater
¿Qué vigencia tienen los diez mandamientos hoy?
Vivir en la civilización implica aceptar un conjunto
determinado de mandamientos que regulen de alguna forma la vida
en sociedad. Extraído de “Los diez mandamientos en el
siglo XXI” - Tradición y actualidad del legado de Moisés,
Ed. Sudamericana, Bs. As. 2004.
En castellano.
- El
Estado de Israel y sus leyes
La creación del Estado de Israel se inscribe
en un contexto histórico en el que prima un proceso de
secularización. En este contexto, asomaron los dilemas
entre la modernidad del Estado y las leyes religiosas.
En castellano.
|
- El
significado de la primogenitura en Shavuot - por Jaime Barylko
Fragmentos acerca del concepto de primogenitura del pueblo de
Israel, a partir de la entrega de la Torá.
En castellano.
- ¿De
qué habla D-os? - por Elie Wiesel
El momento de la entrega de la Torá ofrece la
clave de las relaciones entre los hombres.
En castellano.
-
Las tablas eran de Piedra – Rabino Yerahmiel Barylka
“Este Shavuot nos invita a desaprender los errores
cometidos al no haber entendido la simplicidad del mensaje de
las tablas de Piedra…”
En castellano.
- ¿Fue
la entrega de la Torá en Shavuot? – Adrián
Herbst
La festividad en la Torá y en el libro de los
jubileos.
En castellano.
- Jag
Hashavuot,
pertenencia y singularidad del pueblo de Israel, “Am Sgulá”
Extraído del curso a distancia “Abordajes
para la comprensión de las Festividades y su enseñanza
”, a cargo del Dr. Michael Gillis y Aliza Moreno –
Centro Melton, Universidad Hebrea de Jerusalén, 2010.
En castellano.
- En
el granero de Belén – por Meir Shalev
“Los verdaderos héroes de este relato son el amor, la
astucia y las maravillas de una noche de verano en el granero,
las que desde entonces jamás han defraudado”. Meir Shalev
recrea y comenta el relato de Meguilat Rut destacando
los aspectos más humanos de sus personajes.
En castellano.
- El
Libro de Rut
¿Por qué en Shavuot leemos este libro? Un análisis
que nos invita a reflexionar acerca de las profundas implicancias
educativas del texto.
En castellano.
|
|
|