|
-
Sucot
en Jerusalem: Una experiencia como pocas
- por Vered Jaia Ginerman
Relato de la experiencia que vivenciaron dos jóvenes
turistas sudamericanos en la ciudad de Jerusalem.
En castellano.
-
Cuento "El
martillo"- por Leah Dolinger
La historia de cómo un inmigrante ruso, junto a su familia
y su martillo, se convierte en un "invitado especial"
de la sucá. Extraído de: "Olameinu"
Ed. Bet Midrash, 1993.
En castellano.
-
Sipur Haez- El cuento de la cabra
En ivrit
- En castellano.
-
Hacarat hatov - Ver lo bueno
Actividad sugerida para trabajar con niños y
adolescentes, destinada a
desarrollar la capacidad de registrar y valorar “lo bueno”
de cada situación.
En ivrit
- En castellano.
-
Sucot: Una
festividad agrícola para nuestros días - por
el Rabino Nehemías Berman
¿Cuál es el valor de la sucá en
la actualidad, en la que la mayor parte de la población
no se dedica a la agricultura? ¿Cuál es el sentido
que reviste “la festividad de la recolección”
en nuestros días?
-
Jag
Hasucot:
Motivos para la alegría - por Rabino Dr. Mordejai
Maarabi
“Sucot es la Fiesta de la Reconciliación.
No hay nada más feliz que empezar a reconciliarse con
uno mismo, para lo que, primero, "hay que salir de casa”;
segundo, instilar gotas de bondad y alegría; y por último,
unir y seguir uniendo... Ese es el secreto de estos días
de plenitud y algarabía; días tan simples y tan
bellos como los que podemos vivir toda la vida.” Extraído
de “Debarjá Iair”, Centro Educativo
Sefaradí en Jerusalém, Montevideo, 2005.
En castellano.
-
Sukot:
Salir de nuestras casas - La conciencia del hogar - por
Rab. Silvina Chemen
“Salimos de nuestras casas para redescubrir
y volver a pactar y emocionarnos con otros refugios, tan
nuestros, tan queridos, tan bellos y a su vez tan endebles como
la Sucá: los territorios del amor, de la fe, del estudio,
de la confianza, del juego...”. Extraído de
“Torá y Encuentro”, Ed. Nefesh, Bs.As, 2009.
En castellano.
|